EU sanciona a tres bancos mexicanos señalados por lavar dinero

EL departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) fue la encargada de emitir las órdenes.
|

Departamento del tesoro



El Tesoro estadunidense sancionó a tres instituciones financieras mexicanas por facilitar el tráfico de fentanilo al norte de la frontera mexicana y lavar dinero procedente del tráfico de drogas.


En un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció la emisión de tres órdenes que bloquean ciertas transacciones a CIBanco, Intercam y Vector, a través de la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN) por “ser una principal preocupación por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides ilícitos y prohíbe, respectivamente, ciertas transferencias de recursos involucrando a CIBanco, Intercam y Vector.”


Según el Tesoro, se trata de la primera embestida contra algún individuo o empresa a través de la Ley de Sanciones de Fentanilo, y la Ley FEND Off de Fentanilo, que ha dado mayores capacidades al departamento para combatir el lavado de dinero derivado del tráfico de opiáceos.


De acuerdo con la sanción, CIBanco fue identificado por tener un “patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos, incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.”


La dependencia también asegura que el Banco ha facilitado la adquisición de precursores químicos desde China, que son utilizados para producir drogas sintéticas que terminan en EU.


“Por ejemplo, un empleado de CIBanco en 2023 facilitó de forma consciente la creación de una cuenta para presuntamente lavar 10 millones de dólares de un miembro del Cártel del Golfo. Desde 2021 y hasta 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos a nombre de compañías mexicanas a compañías chinas que enviaron precursores químicos a México para fines ilegales”, añade el Tesoro.


Para el caso de Intercam, se señala un patrón de lavado de dinero que había del Cártel Jalisco Nueva Generación junto a otros cárteles.


“Por ejemplo, ejecutivos de Intercam a finales de 2022 se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China. Desde 2021 hasta 2024, una firma china asociada con un individuo que enviaba precursores químicos desde China a México con fines ilícitos que recibió más de 1.5 millones de dólares de compañías mexicanas a través de Intercam”, señala el Tesoro.


Para el caso de Vector, se señalaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como el facilitar la adquisición de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.


“Por ejemplo, de 2013 a 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó varios métodos para lavar 2 millones de dólares de los Estados Unidos para México a través de Vector”, dice el Departamento del Tesoro.


Finalmente, detalla que Vector habría facilitado el pago de más de un millón de dólares de empresas mexicanas a Chinas para la venta y adquisición de precursores químicos.


Vector rechaza acusación


Vector Casa de Bolsa se pronunció tras haber sido sancionada por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos por presuntamente facilitar el tráfico de fentanilo y lavar dinero procedente del tráfico de drogas.


"Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales", indicó en un comunicado.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis