Los aranceles de Donald Trump hacia los productos mexicanos son ahora una realidad y las previsiones en torno a lo que este proteccionismo traerá consigo luce poco alentador, con efectos negativos tanto dentro como fuera del territorio nacional.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alerta de un "impacto significativo", principalmente porque los aranceles podrían llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio del peso frente al dólar llegaría a los 22 pesos.
“La posibilidad de que el gobierno de México responda con medidas arancelarias en represalia sigue latente. Es fundamental que cualquier decisión en este sentido se tome con base en un análisis riguroso, evitando daños colaterales a la industria y a los consumidores de los tres países. La estabilidad de la relación económica con nuestros principales socios comerciales debe ser una prioridad, pero siempre bajo condiciones justas y recíprocas”, sostuvo el organismo en un comunicado.
Si bien el organismo también observa afectaciones para Estados Unidos, como elevados niveles de inflación, las preocupaciones van más en torno a la competitividad regional que se pierde con este tipo de coyunturas.
“Representa un retroceso en la relación comercial entre ambos países y una acción que vulnera la competitividad de Norteamérica. Desde Coparmex lamentamos esta determinación, que contradice los principios del T-MEC y genera incertidumbre en los sectores productivos”, añade.
El organismo reiteró que, en el contexto “tan adverso” que México enfrenta hacia el exterior, hace un llamado al gobierno para fortalecer la diversificación de exportaciones y reducir la dependencia de un solo país.
“Ante la intensificación de la competencia por atraer inversiones, México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurídica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañías en el país”, sostiene.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), rechazó la decisión de Estados Unidos sobre los aranceles, resaltando que hoy se viven momentos cruciales y gran parte del futuro dependerá de la relación bilateral y trilateral al considerar también a Canadá.
“En Index observamos un enorme riesgo por esta imposición, ya que desprotege miles de empleos, desequilibrará las cadenas de suministro y generará incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial”, agrega.
Subrayó todo lo que está en juego, ya que a lo largo de 30 años de integración regional, esta industria ha detonado subsectores que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo de manufacturas especializadas, generadoras de empleo formal, directo e indirecto, impulsando el desarrollo regional como es el caso de las autopartes, bienes electrónicos sofisticados, maquinaria y equipos médicos, entre otros.
“Estaremos atentos a la estrategia que se anunciará el próximo domingo. En tanto, ponemos a disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toda nuestra experiencia y apoyo a coadyuvar a restablecer las condiciones que nos permitan continuar operando en el marco de las reglas pactadas en el T-MEC, así como seguir generando empleo y bienestar en México, Estados Unidos y Canadá”, expresa.
Escribe tu comentario