México es el principal proveedor de vehículos nuevos de Estados Unidos

Empresas automotrices internacionales con plantas en México cerraron filas con el gobierno mexicano ante la imposición de aranceles
|

Aranceles sector automotriz en mexico



El comercio bilateral entre Estados Unidos y México es fundamental para la industria automotriz estadounidense. 

Al menos durante 2024 se observó que la mitad de los autos nuevos que se vendieron en el mercado estadounidense fueron importados, de acuerdo con información del Departamento del Comercio del país vecino.


De este total de unidades importantes desde el extranjero, la mayoría provienen de México, el principal proveedor de vehículos ligeros de Estados Unidos.


En dicho año se enviaron 2.5 millones de unidades, de acuerdo con cifras del S&P Global Mobility.


Por debajo de México se encuentran Corea del Sur y Japón como principales proveedores de autos nuevos de Estados Unidos.


Más de 25 automotrices internacionales con plantas en México cerraron filas con el gobierno mexicano ante la imposición estadunidense de aranceles de 25 por ciento a esa industria, lo que a su juicio atenta contra 30 años de integración de la región, con el TLC y ahora con el T-MEC



“Los aranceles perjudican significativamente a la industria, ya que afectan a los consumidores estadunidenses, la inversión y el empleo en los tres países”, dicen tres asociaciones, que agrupan a marcas como VW, Ford, General Motors, Honda y Hyundai, entre otras.


En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijeron que negocian con EU tarifas preferentes para que cualquier bien que se fabrique en el país resulte más rentable que lo hecho en Alemania, Japón o Corea.


Sheinbaum indicó que en su última conversación con el presidente estadunidense Donald Trump logró que los productos que están dentro del Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá (T-MEC), estén libres de aranceles: “Mientras más Reglas de Origen tenga lo que se exporta a EU, incluyendo lo que se fabrica en México, pues mejor porque se fabricarán más cosas en México, se generará más empleo y más riqueza para su distribución”.


Ebrard señaló: “Lo que buscamos es que los productos hechos en México tengan mejor precio que cualquier otro país que exporte a EU. Ese es el sistema de preferencia que ha pedido la presidenta”.


En la mañanera del pueblo, la Presidenta dejó claro que la condición para reducir aranceles a los productos incluidos en el T-MEC, es que 75 por ciento de sus componentes y elaboración sea de EU, Canadá o México.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis