La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió a México tras la polémica desatada sobre el tema de las desapariciones forzadas en México y ‘defendió’ su decisión sobre iniciar un procedimiento para analizar el tema.
A través de un comunicado, el Comité sobre las Desapariciones Forzadas justificó la resolución sobre la crisis de desaparecidos y de analizar que el tema sea tratado en la Asamblea General de la ONU.
También precisó en su artículo 34 que “si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio”, serán retomados por la organización.
Luego de que Claudia Sheinbaum negara que exista la desaparición forzada en México y que estos hechos son cometidos por grupos del crimen organizado, la ONU precisó:
“El Comité también observa que entre el ‘derecho internacional aplicable’, el Estatuto de Roma de la Corte Internacional -del cual México es parte- establece que las desapariciones forzadas son perpetradas ‘por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia’, contemplando así la posibilidad de que las desapariciones forzadas sean cometidas directamente por ‘organizaciones políticas’ distintas del Estado”, detalla el comunicado.
La ONU anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en México. Además, dictó medidas cautelares tras los hallazgos en el rancho Izaguirre.
Es la primera vez que en México se activa el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzada.
Dicho artículo establece que el Comité “podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”
Olivier de Frouville, presidente de dicho Comité, aseguró que el país vive una “situación preocupante” en el tema de la crisis de desaparecidos, por lo que se decidió aplicar procedimientos extremos establecidos en la convención. Se trata de la acción urgente y el de comunicaciones individuales.
Escribe tu comentario