Mientras en muchos países las criptomonedas aún generan escepticismo, en México ya forman parte de la vida financiera cotidiana para miles de personas. En ese contexto de transformación, Binance —el proveedor global de infraestructura para blockchain y criptomonedas— fortalece su presencia en el país con soluciones locales, educación al usuario y una clara apuesta por el cumplimiento normativo.
En el último año, la compañía registró un crecimiento del 40 por ciento en su base de usuarios en México y duplicó el volumen de operaciones, lo que consolida a la plataforma como la más descargada en tiendas móviles. “América Latina es una región con mucho potencial, con mercados muy grandes, y nuestros esfuerzos siempre buscan ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios”, explicó Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
Desde depósitos y retiros en pesos mexicanos hasta pares de trading como MXN-USDT y MXN-BTC, Binance ha adaptado su oferta al contexto local. Pero su estrategia va más allá de lo técnico: busca construir un ecosistema sólido, confiable e inclusivo que permita que más personas participen del universo cripto
A nivel global, Binance cuenta con más de 270 millones de usuarios registrados, y tan solo en 2024 registró USD $21.6 mil millones en depósitos de usuarios, superando por más de 36 por ciento la suma total de los siguientes 10 exchanges más importantes del mundo. En México, además del crecimiento sostenido, los datos del último año revelan que el interés por invertir en criptomonedas ya compite con otras opciones financieras tradicionales como acciones, divisas o activos físicos.
Una encuesta elaborada por Binance México —en colaboración con BUDA— mostró que el 22 por ciento de los inversionistas mexicanos ya apuestan por cripto, mientras que el 76 por ciento busca tener respaldo financiero para planes futuros. La posibilidad de obtener altos rendimientos es el principal incentivo, seguido por la visión de que estas tecnologías representan el futuro de la inversión.
Lejos de operar en una zona gris, Binance ha construido una robusta infraestructura de cumplimiento y transparencia. Con 21 autorizaciones regulatorias globales y 650 profesionales en cumplimiento, la firma establece un nuevo estándar en materia de prevención de lavado de dinero, colaboración con autoridades y protección al usuario.
Solo en 2024, Binance respondió a más de 64 mil 800 solicitudes de agencias de seguridad, recuperó USD $88 millones en fondos robados, y ofreció 33 sesiones de capacitación para fuerzas del orden en América Latina —cuatro de ellas en México—. Además, el uso de tecnologías como zk-SNARK y su sistema de Prueba de Reservas garantiza que los activos de los usuarios estén siempre respaldados 1:1.
“Queremos que la industria siga altos estándares porque eso será bueno para todos. La regulación genera confianza y permite que más personas se sientan seguras de participar”, subrayó Nazar.
Aunque los desafíos persisten, el ecosistema cripto en México avanza con una narrativa clara: no se trata solo de tecnología, sino de inclusión, empoderamiento económico y acceso a herramientas más justas. Desde remesas hasta pagos internacionales con stablecoins reguladas, los casos de uso crecen y se diversifican.
En un país donde gran parte de la población busca alternativas al sistema financiero tradicional, el enfoque integral de Binance —que combina confianza, seguridad, cumplimiento y educación— marca un camino hacia una economía más abierta y participativa.
Escribe tu comentario