¿Qué expectativas tienen las empresas en la recuperación económica?

Las fórmulas secretas no existen, mucho menos en un escenario como el que vivimos actualmente
|


¿Qué expectativas tienen las empresas en la recuperación económica?



Para todas las empresas, pasar por una crisis es sinónimo de problemas y de pérdida de control. Si bien esto es real, también es cierto que las crisis muestran sus fortalezas. Esa es la situación que miles de negocios han enfrentado durante la pandemia generada por COVID-19. El panorama ha sido muy complejo en muchos sentidos; los emprendedores han tenido que hacer “magia” para sacar adelante sus compromisos.


La gran mayoría de las empresas se ha visto en la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones que trajo el confinamiento y la nueva normalidad. Entre las medidas que han tenido que adoptar, la más recurrente es el home office, mismo que ha logrado que los empresarios detecten la importante necesidad de digitalizar e innovar en sus modelos de negocio. Realizar ventas por internet y trabajar por objetivos se ha convertido en la nueva realidad de las empresas.


Migrar a un modelo de operación a la distancia no ha sido sencillo, pues muchas empresas no contaban con las herramientas necesarias para realizarlo. El tiempo ha demostrado que estos cambios son convenientes y que los negocios pueden funcionar, a pesar de no contar con la presencia física de los colaboradores. Los líderes de las organizaciones han tenido que ser más flexibles y aprender a gestionar sus equipos de trabajo vía remota con instrucciones claras, metas definidas y eficiencia. 


Hoy, el panorama parece mejorar pues ya contamos con vacunas y lo más importante es que los alumnos cada día están más cerca de volver a la escuela, lo cual beneficiará a la economía en general ya que de esto depende que los trabajadores puedan concentrarse mejor en sus actividades laborales. 


El panorama de las Pymes comienza a ser favorable, pues la reactivación significa que las empresas serán capaces de responder oportunamente a las necesidades del mercado, así como de desarrollar productos y servicios con optimizaciones operativas. 

Según datos del INEGI, la innovación tecnológica es clave para las Pymes. A partir de la pandemia, 82% de estas entidades implementó o está implementando mejoras en su infraestructura de comunicación y, por tanto,  ha optimizado sus procesos. 


En resumen, la pandemia ha obligado a los empresarios a renovar sus negocios, a adquirir recursos tecnológicos y a ser más eficaces.. 



pymes mexico



Al reanudarse las actividades, muchos empresarios tienen la oportunidad y el desafío de recuperar las ventas que no realizaron durante el confinamiento. Encuestas de consultoras internacionales como McKinsey & Co. muestran tendencias hacia las ventas en línea y, según sus datos, 32% de los consumidores conservará la práctica de comprar por Internet. Esta situación muestra que los empresarios deberán impulsar este canal comercial y utilizar su método tradicional de venta como complemento.


Sin duda, las condiciones actuales de operación son muy distintas al contexto prepandemia; por eso es importante considerar que nada volverá a ser como antes y que todos tendremos que adaptarnos. Algunos aspectos de la nueva normalidad llegaron para quedarse; entre ellos, el enfoque laboral centrado en el empleado; el cumplimiento de normas de trabajo a distancia utilizando indicadores de desempeño; la capacitación constante y la actualización en línea; la administración del tiempo mediante plataformas que coordinen agendas digitales y eventos de trabajo, entre otros. Sin embargo, el panorama económico pinta positivo pues poco a poco las ventas aumentan, los trabajadores dan mejores resultados y los líderes pueden operar sus empresas de forma remota.  


Todos los mexicanos, específicamente los empresarios, tenemos expectativas positivas para este 2021. Obtener buenos resultados es un escenario que nos invita a trabajar más y mejor. Mover la economía del país es un reto, pero debemos ser mejores que antes si nuestra esperanza es que México sea mejor. 


Estamos en una época desafiante. Para salir adelante, los empresarios deben hacer consciencia de que la adaptabilidad es esencial para conducir a sus empresas hacia el éxito. El camino poco a poco se despeja; los emprendedores tienen que sacar lo mejor de esta experiencia y seguir adelante, pues incluso las grandes corporaciones han sufrido transformaciones para adaptarse al contexto. Las empresas que no se han adaptado, enfrentan disminución en sus ventas y efectos negativos en su operación.


Las fórmulas secretas no existen, mucho menos en un escenario como el que vivimos actualmente. Tampoco existen píldoras que curen todos los males; por tal motivo, las empresas deben realizar acciones estratégicas para alcanzar sus objetivos y triunfar. La única forma de lograrlo es adaptarse al contexto y aprovechar las oportunidades que se presenten. La meta siempre será ganar la preferencia de los clientes y vender más. 


Colaboracion de:

Claudio Kandel

Director de DISI operaciones, ha sido, director de productos financieros en Banco Azteca, director de riesgo de crédito y director de operaciones en HSBC, gerente de marca de "Western Union: Dinero en Minutos" en Elektra, entre otros. Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, tanto en México como en el mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis