Innovación y tecnologia impulsan el uso de renovables en Mexico

A fin de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir la utilización de energías no renovables
|

GE Renewable



A fin de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir la utilización de energías no renovables, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  estableció el 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía, fecha para recordar que, a través de recursos limpios (como el viento o la luz solar) es posible mejorar -sustancialmente- la calidad de vida de la población y frenar el Cambio Climático.

 

Y es que las fuentes no renovables y las técnicas empleadas para su extracción son responsables de 60% de la emisión de gases de efecto invernadero que impactan, directamente, en el ambiente; por ello, el mismo organismo internacional ha llamado a por promover -aún más- la generación de energía limpia en todo el mundo.


Así, debido a una mayor demanda internacional, las energías renovables representan una alternativa menos contaminante; además, generan innovación en los países al promover el desarrollo de cambios tecnológicos y reducir la dependencia a la importación o extracción de combustibles fósiles.


Tendencia global

Por si fuera poco, según la ONU, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a formas avanzadas de energía, siendo los 30 países más desarrollados del mundo (entre los que se encuentra México), los consumidores del 60% de las nuevas fuentes renovables.


A propósito de ello, desde GE, somos parte fundamental de la transición energética global, al tener la cartera más amplia de la industria (en tierra, soluciones de red, costa afuera, híbridos y energía eólica LM). Por ejemplo, a nivel internacional, GE  ha instalado cerca de 400 GW de energía limpia y renovable, equipando más del 90% de los servicios públicos.


Así, en este Día Mundial de la Energía, vale la pena analizar cómo se encuentra la innovación en México que promueve, precisamente, el uso de fuentes renovables y en la que GE es uno de sus protagonistas.


Avances en México


A nivel nacional, somos privilegiados al contar con abundantes recursos que permiten incrementar -cada vez más- el uso de energías limpias. Por ejemplo: tenemos suficiente abasto solar y eólico para generar 100% de la energía consumida, anualmente, en el país. Pero eso no es todo.


En México disponemos de una capacidad instalada para generar electricidad, a través de energía renovable, en un 31%, que se divide en: geotérmica 1.2%, nuclear 2%, solar 4.3%, eólica 7.5% e hidroeléctrica con el 16 por ciento. Además, Baja California, Oaxaca y Veracruz son los principales productores de energías limpias, ya que en conjunto, generan más de la mitad, con una capacidad total de 14 mil 891 megavatios.


Por otra parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que nuestro país expandirá su capacidad de renovables en 9.5 GW rumbo a 2026.


Sin embargo, los retos también están presentes: aunque la Ley General de Cambio Climático establece que el 35% de la energía con la que se abastece a los consumidores en México debe provenir de fuentes renovables, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021-2035, indica que alcanzaremos sólo el 31 por ciento.


De hecho, en la actualidad, la capacidad instalada de energía eólica representa el 8.6% del total de la matriz de generación en México, mientras que, para la energía solar, es de 7.9 por ciento.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis