Sheinbaum envía iniciativa para que Fovissste construya vivienda

El Fovissste podrá adquirir, rehabilitar o construir vivienda para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles
|

Fovissste mexico




La presidenta Claudia Sheinbaum propuso una iniciativa de reforma para que el Fondo de Vivienda para los Trabajadores del ISSSTE (Fovissste) ahora pueda construir vivienda, una parte de la cual se destinará a arrendamiento social.


La mandataria propuso fortalecer las finanzas del ISSSTE al hacer obligatorias las aportaciones de los burócratas para financiar su seguro de salud sobre la base de salarios integrados y no sólo sobre los salarios base.


La medida permitirá al Instituto aumentar sus ingresos en 11,100 millones de pesos; el 30% de ellos provendrían de los trabajadores del Estado que perciban más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) al mes, es decir más de 34,394 pesos netos en este 2025.


El restante 70%, es decir 7,700 millones de pesos, serán erogaciones que las dependencias y las entidades tendrán que pagar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por concepto de cuotas obrero patronales.


Actualmente los trabajadores al servicio del Estado reciben dos tipos de percepciones: el salario base o sueldo base tabular, y las compensaciones tabulares también conocido como compensación garantizada.


La suma de ambos tipos de ingresos es el salario integrado y reúne el 100% de los ingresos de un trabajador.


De ese total el salario base representa por lo general el monto menor, por lo regular el 30% de lo que recibe en total un trabajador.

Es sobre ese monto que se calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el pago de cuotas y aportaciones, en este caso al ISSSTE, por lo que éstas son reducidas.


Respecto al Fovissste se platea que como ocurría antes ahora operará un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores crédito barato para adquirir, mejorar y remodelar vivienda usada o nueva.


El Fovissste podrá adquirir, rehabilitar o construir vivienda para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras o pensionadas beneficiarias de la ley “y estará facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis