La directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores asistió al Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán para firmar un convenio de colaboración con Nacional Financiera (NAFIN), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SET) del Gobierno del Estado de Yucatán.
El convenio tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la economía yucateca, con un enfoque en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), para mejorar su productividad, capacidad de innovación y posicionamiento en el mercado. Además, busca dar a conocer los servicios que ofrece FINABIEN mediante sus 37 sucursales en el Estado de Yucatán, promoviendo la vinculación y el acercamiento con la población para que puedan beneficiarse de los programas que brinda este organismo.
Mejía Flores, destacó que Financiera para el Bienestar además de brindar créditos a los y las emprendedoras, también cuenta con herramientas de ahorro como la Tarjeta FINABIEN y su bóveda virtual; la apertura de cuentas de Cetesdirecto y aportaciones voluntarias a Afores; así como la Tarjeta Financiera para el Bienestar México y Estados Unidos, diseñada para el envío y recepción de remesas.
Agregó que el Gobierno de Yucatán será un aliado en el nuevo Crédito a la Palabra para Artesanas Indígenas y Afromexicanas, ya que ayudará a identificar en dónde se encuentran las artesanas yucatecas y sus necesidades.
La firma de este convenio surge de la necesidad de generar esquemas accesibles para la obtención de créditos y beneficios que permitan un impacto sustancial en el desarrollo y fortalecimiento de las empresas Yucatecas para competir en sectores claves del Estado.
El evento contó con la presencia del titular de NAFIN y BANCOMEXT, Luis Antonio Ramírez Pineda; el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y el secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, Jorge Ermilo Barrera Novelo.
Escribe tu comentario