Emilio Blanco del Villar asume la presidencia del CCE Yucatán

El desarrollo de Yucatán no depende solo del gobierno ni de una sola empresa o sector, sino de todos nosotros, trabajando juntos con visión
|

Emilio blanco del villar




En un evento que reunió a empresarios y medios de comunicación, Emilio Blanco del Villar asumió la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE Yucatán), sucediendo a Alejandro Gómory Martínez, a quien reconoció por su liderazgo y compromiso con el sector.


Durante su discurso, Blanco del Villar destacó el papel fundamental del empresariado en la construcción de un estado más competitivo, justo y próspero. Subrayó que el CCE Yucatán tiene el firme objetivo de fortalecer la unidad del sector empresarial para consolidar un estado con más oportunidades, crecimiento y bienestar para todos.


Ejes estratégicos para el desarrollo empresarial

El nuevo presidente del CCE Yucatán anunció cinco ejes estratégicos que guiarán su gestión:


  1. Alianza por Yucatán: Se reafirmará la colaboración con los tres niveles de gobierno para atraer inversiones, garantizar certeza jurídica y fortalecer el diálogo entre el sector empresarial y el gobierno.
  2. Combate a la informalidad: Se impulsarán estrategias para ampliar la base tributaria, fomentar la formalización de empresas y exigir un marco regulatorio equitativo.
  3. Transparencia y estado de derecho: Se demandará certeza jurídica para empresarios e inversionistas, uso eficiente de los recursos públicos y compromiso con la rendición de cuentas.
  4. Apoyo a las MiPyMEs: Se promoverá el acceso a financiamiento, la inclusión de proveeduría local en grandes inversiones y programas para fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  5. Seguridad pública: Se respaldarán estrategias para mantener la seguridad en el estado y proteger la confianza de inversionistas y ciudadanos.


Un llamado a la unidad empresarial


Blanco del Villar enfatizó que, ante los desafíos económicos y políticos actuales, la unidad del sector empresarial es clave para el desarrollo de Yucatán. Destacó que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para enfrentar las incertidumbres globales y aprovechar las oportunidades de crecimiento.


“El desarrollo de Yucatán no depende solo del gobierno ni de una sola empresa o sector, sino de todos nosotros, trabajando juntos con visión y determinación”, subrayó.


Finalmente, reiteró su compromiso con el crecimiento sostenible del estado, asegurando que el CCE Yucatán será una voz fuerte y unificada en defensa del sector empresarial y del bienestar de la sociedad yucateca

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis