¡Mexico estará 5 dias sin gas natural!

Por orden del gobernador de Texas, Greg Abbott
|


Mexico sin gas natural



México importa la mayor parte del gas que consume, precisamente de Texas.Ayer vía Twitter, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier informó que contactó al representante del gobierno de EU en México para pedirle que garantice el abasto de gas natural a México.


Las próximas serán clave para conocer la respuesta. Hoy, cerca del 40% de la generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el 60% de la producción nacional tiene como insumo a este energético, que en su mayoría no es producido en el país.


Luego del apagón eléctrico del pasado 15 de febrero, la CFE calculó que el disparo del precio del gas natural de entre 3 ó 4 dólares a 200 dólares por millón de BTUs le costaría a la CFE alrededor de 20,000 millones de pesos.


Seguro la CFE tendrá que recalcular el costo, porque en alguna otra parte tendrá que conseguir el gas, y lo más probable es que será a un precio mayor.De hecho desde el gobierno se anunció en los últimos días que se harían importaciones además de que se aplicarán alertas críticas (suspensión del servicio de electricidad para la industria).


Vienen para México, para su economía, para su industria días muy difíciles. La severa dependencia de México del gas natural texano es un hecho conocido desde hace tiempo.


En el año 2017 el entonces presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda (el mismo al que desde antes de tomar posesión la actual secretaria de Energía, Rocío Nahle le pidió su renuncia, junto con el ahora ex secretario de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer) advertía que las importaciones de gas natural en el país representaban para ese momento el 82% del consumo nacional y anticipaba que una vez concluido el gasoducto Texas-Tuxpan podría elevarse a 95 por ciento.


Justo en el inicio de este sexenio se concluyó la construcción de ese gasoducto y aunque tardó en entrar en operación porque el gobierno mexicano exigió renegociar el contrato vigente de la empresa, al final se renegoció y llevó unos meses más para que comenzara a transportar el energético.


Lo que hoy se ve como una desventaja por el lado del aumento de la dependencia de la importación del gas natural, en realidad, en tiempos normales, sin tormenta invernal extraordinaria, venía siendo una ventaja porque permite el transporte de un volumen extraordinario de gas natural.


México venía aprovechando el precio más bajo del energético a nivel regional.Pero hoy en la coyuntura, el problema es para México, porque no hay insumo más caro que el que no existe.


Y más cuando este insumo es esencial para la generación de electricidad en todo el país.


Desde entonces, el ahora ex funcionario, también señalaba que la alternativa era la explotación de los recursos no convencionales.

Se requiere -sugería Zepeda- una Política de Estado en materia de Gas Natural, al ser el energético más importante de todas las décadas; con el fin de impulsar la infraestructura y lograr una coordinación entre productores y consumidores.


Es el camino para reducir la dependencia creciente de las importaciones de gas natural, decía.


Ahora la circunstancia nos puso frente al peor de los escenarios: elevada dependencia del gas natural importado de Texas. Y al mismo tiempo, obligado por la emergencia, Texas decide dejar de exportar su gas natural.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
www.revistanegocios.mx

Suscribete Gratis