La actividad económica en México reportó, en mayo pasado, un crecimiento nulo en su comparación mensual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da un seguimiento mensual a la economía, mostró un crecimiento de 0.0% en mayo desde 0.4% que se expandió en abril.
De esta manera, el resultado habría quedado por debajo de lo estimado en días pasados por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que pronosticó un crecimiento para mayo de 0.2 por ciento.
“El estancamiento en su comparativa mensual fue de reflejo de, por un lado, los avances en el sector agropecuario e industrial, y, por el otro, la debilidad en los servicios, que vieron su mayor retroceso en el año”, señaló Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+).
En este sentido, estrategas de Monex señalaron que las cifras del IGAE sorprendieron con el crecimiento nulo, que acentúan las presiones para la economía mexicana, con lo cual persisten signos de desaceleración.
“Hacia adelante, se mantienen relevantes riesgos para la economía mexicana, condicionado por el complejo clima de incertidumbre derivado de las políticas de comercio, así como por el entorno político-económico interno. Con base en la coyuntura actual, nuestra estimación de crecimiento del PIB para el 2025 se sitúa en 0.34% anual”, agregaron.
En el caso del segundo trimestre, Alejandro Saldaña calculó que se podría observar una variación casi nula. Cabe destacar que, de acuerdo con el IOAE, en junio la economía habría crecido 0.2% mensual.
“Con el dato de hoy, confirmamos nuestra expectativa de que la actividad exhiba un lento dinamismo a lo largo del segundo trimestre, todavía afectada por un entorno de incertidumbre. Sujeto a que la incertidumbre se vaya disipando y a que las tasas de interés reales disminuyan un poco más, asumimos para la parte final del año cierta mejora en la actividad económica”, explicó.
En su comparación anual, la economía mexicana creció 0.4 por ciento.
Por rubro de actividades económicas, el sector agropecuario mostró un crecimiento mensual de 3.6%, mientras que las industrias de 0.6% a la par de que los servicios cayeron 0.4 por ciento.
Escribe tu comentario